• 14 SEP DE 2025

Manuel Monsalve rompe el silencio: "Cometí un error, pero no un delito" tras denuncia de abuso sexual

Manuel Monsalve | Redes sociales

El exsubsecretario de Interior enfrenta un proceso judicial y asegura que demostrará su inocencia mientras acusa desequilibrios en la investigación.

La versión del exsubsecretario tras la denuncia

A casi un año de la denuncia por violación y abuso sexual que lo obligó a dejar su cargo en el gobierno y que lo mantuvo en dos recintos penitenciarios antes de pasar a arresto domiciliario, Manuel Monsalve decidió entregar su relato. En conversación con La Tercera, el exsubsecretario afirmó: "Cometí un error que me puso en una situación en la que nunca pensé estar, pero no cometí un delito".

Monsalve reconoció que se equivocó al involucrarse con una trabajadora de su equipo, aludiendo a la noche del 22 de septiembre de 2024. Según dijo, "jamás debía salir con una persona que trabajaba conmigo", agregando que lo ocurrido aquella noche en el centro de Santiago refleja un "estado de desorientación" que en condiciones normales no habría sucedido.

Sobre las salidas con la denunciante

El exmilitante socialista relató cómo se gestó su primera salida con la funcionaria en el Costanera Center. Explicó que "fue producto de conversaciones que mostraban un interés mutuo de encontrarnos fuera del ámbito laboral con un fin social", respaldándose en mensajes de WhatsApp que, según él, evidencian voluntariedad. En ese encuentro, la denunciante afirma que intentó besarla, pero Monsalve niega categóricamente la acusación: "Nunca en mi vida me atrevería a darle un beso a una mujer sin su consentimiento".


Síguenos en: Google News


Aseguró que esa jornada se extendió por casi seis horas y no tuvo carácter laboral. En las semanas posteriores, siempre de acuerdo con su relato, se desarrolló una "relación cercana, cordial y de colaboración" reflejada en los intercambios de mensajes.

La cena del 22 de septiembre y las dudas del exsubsecretario

Respecto a la noche clave en el restaurante Ají Seco Místico, Monsalve sostuvo que ninguno de los dos quería prolongar la jornada ni embriagarse, ya que ambos tenían obligaciones al día siguiente. Sin embargo, asegura que las circunstancias siguen sin estar claras y plantea la hipótesis de haber sido drogado: "¿Cómo perdimos la memoria? ¿Por qué no se dio la boleta? ¿Por qué el garzón niega haber estado? Todo es extraño".

El exsubsecretario también se refirió a la versión del taxista, quien declaró que la denunciante lo trataba de "amor" y le tomó la mano, interpretando que eran pareja. Monsalve subrayó que esa será materia del juicio oral: "Si se acoge mi versión, no hay delito. Si se acoge la de quien denuncia, hay un delito. Son dos versiones distintas en un espacio sin testigos".

Críticas al gobierno y a la investigación

Sobre la reacción del Ejecutivo, Monsalve pidió equilibrio: "Soy respetuoso del derecho de las personas a denunciar, pero eso no puede anular el derecho a la defensa". Asegura que la Fiscalía no ha respetado con rigurosidad el principio de objetividad y acusa que solo se han considerado antecedentes en su contra, no aquellos que podrían exculparlo.

El exsubsecretario recalcó que ha colaborado con la justicia en todo momento, negando cualquier intento de encubrimiento. Según él, incluso entregó su teléfono para pericias y pidió revisar cámaras de seguridad. Al respecto, relató que funcionarios de la PDI le informaron que Carabineros ya había retirado grabaciones de los días investigados, lo que considera irregular.

Comunicación con Boric y Tohá

Monsalve detalló cómo se enteró de la denuncia: "Fue el Presidente quien me llama el 15 de octubre, yo no sabía nada. Me dice ‘hay una denuncia contra ti’. En ese momento me entero". Agregó que Gabriel Boric mostró preocupación por su familia y que, minutos antes de que la denuncia se hiciera pública, también conversó con la entonces ministra del Interior, Carolina Tohá, quien no le pidió la renuncia en ese instante.

Cabe recordar que en junio de 2025 Monsalve presentó un recurso de protección contra el sumario administrativo abierto por la Contraloría, alegando que vulnera su derecho a la defensa, pues aún hay un juicio oral pendiente. Para él, la investigación carece de legalidad porque fue iniciada tras su renuncia al cargo, ocurrida el 17 de octubre de 2024. El ministro Álvaro Elizalde, sin embargo, sostuvo que el procedimiento se abrió antes de aceptar su dimisión.

El impacto personal y su futuro

Después de casi 12 meses bajo el ojo público y judicial, Monsalve confesó sentirse agotado "emocional, intelectual e incluso físicamente". Reconoció haber atravesado por frustración, tristeza y rabia, pero también momentos de determinación para salir adelante. Destacó el apoyo constante de su familia y de personas que, pese a las críticas, le han mostrado cariño.

Finalmente, sobre su porvenir, admitió que es incierto: "Lo más relevante es demostrar mi inocencia. Es devastador en todos los ámbitos de la vida, pero sigo con la determinación de probarla por mi familia".

Gabriela Paredes

Periodista amante de la escritura, la música y los gatos.
Ver todas sus publicaciones