Se realizó la primera sesión del Consejo de Regeneración Urbana de Estación Central, instancia que reúne a autoridades locales, al rector de la Universidad de Santiago, Rodrigo Vidal, representantes de la Universidad de Santiago, concejales, miembros del COSOC, dirigentes sociales y actores del mundo privado, político y medioambiental. Su objetivo es proyectar el desarrollo de la comuna con una mirada integral y sustentable hacia el futuro, en el marco del Plan Estación Central 2050.
El Consejo operará bajo un esquema participativo y dinámico, con sesiones periódicas y mesas de trabajo temáticas en torno a movilidad e infraestructura, medio ambiente, y desarrollo local y territorial. Además, contará con mecanismos de participación ciudadana, incluyendo consultas y jornadas abiertas, para asegurar que la voz de vecinas y vecinos esté en el centro de las decisiones.
El alcalde Felipe Muñoz, quien preside la instancia, destacó: "Este Consejo es una herramienta clave para proyectar la Estación Central del futuro. No se trata solo de planificar obras o proyectos, sino de construir, de manera transversal, una hoja de ruta con participación, mirada académica y compromiso comunitario. Queremos que nuestra comuna avance con orden, justicia territorial y calidad de vida para todas y todos"
La primera sesión, realizada el lunes 8 de septiembre, definió el funcionamiento interno del Consejo y el calendario de trabajo para lo que resta de 2025, que contempla una próxima sesión ordinaria en noviembre y una jornada participativa abierta a la comunidad en diciembre.
Con esta primera sesión, Estación Central inicia un camino de planificación urbana de largo plazo, con transparencia, trabajo colaborativo y la convicción de que regenerar la ciudad es también regenerar la vida de barrio.
Síguenos en: 