"Son hervidas vivas y no las alimentan": Jumbo recibe querella por maltrato de langostas
Fundación Derecho y Defensa Animal, llegó hasta el 13º Juzgado de Garantía de Santiago para presentar un querella criminal contra Cencosud Retail.
Las diferencias entre supermercados y carnicerías pueden significar un ahorro de hasta $5.000 por kilo en los cortes más populares.
Con la esperada llegada de septiembre, las Fiestas Patrias se acercan cada día más, y con ellas la tradición de los asados familiares y las fondas. Sin embargo, este 2025 los chilenos deberán enfrentar un nuevo obstáculo para celebrar tranquilos: el alza sostenida en el precio de la carne.
Según la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), cortes populares como el asado de tira, la punta paleta y el tapapecho han subido entre un 25% y un 46% en el último año, lo que convierte a este producto en uno de los más golpeados por la inflación.
El aumento del precio de la carne no solo afecta a las familias que buscan abastecerse para la parrilla, sino también a los comerciantes. Fondas y restaurantes tradicionales han tenido que reajustar menús y porciones para no perder clientela en las jornadas más importantes del año.
Arturo Guerrero, conocido como el "vocero de La Vega", compartió con La Hora algunos de los precios que se esperan para este 18 en la Gran Carnicería Carnes de Carahue.
En el mercado típico chileno, los cortes se cotizan así: asiento $12.000, lomo liso $12.500, posta paleta $10.000, costillar de cerdo $6.000, tapapecho $8.400, chuleta de cerdo parrillera $4.700, sobrecostilla $9.000 y churrasco $12.000. Estos valores muestran cómo los consumidores deberán comparar entre carnicerías y supermercados para encontrar las mejores opciones.
El asado de tira es uno de los ejemplos más evidentes. Mientras en carnicerías promedia $11.048 por kilo, en supermercados se dispara hasta los $16.490. El osobuco también resulta más conveniente en locales de barrio ($9.315), al igual que la malaya ($8.810).
En cambio, cortes como el abastero, el lomo liso y el lomo vetado aparecen con mejores precios en supermercados, con valores que rondan entre $8.900 y $15.900 por kilo. La conclusión: no hay un único lugar más barato, depende del corte que se busque.
Los datos muestran que elegir entre carnicería y supermercado puede marcar la diferencia. Un ejemplo de esto, es el gran asado de tira, este promedia $11.048 en carnicerías frente a $16.490 en supermercados.
En contraste, cortes como el lomo liso resultan más económicos en cadenas de retail, con un valor de $15.175 por kilo, versus $17.000 en negocios de barrio.
La industria ha estado adoptando un modelo de producción que combina ganadería extensiva y alimentación estratégica para responder a las exigencias de los mercados internacionales.
Expertos advierten que este septiembre será uno de los más costosos de la última década. Ya que además de la carne, se espera un alza en pan, verduras y bebidas, que redondean un panorama complejo para los hogares.
Así, las celebraciones del 18 se enfrentarán a un desafío: mantener vivas las tradiciones pese a que el precio de la carne se convirtió en el gran protagonista, esta vez no en la parrilla, sino en el presupuesto familiar.
Fundación Derecho y Defensa Animal, llegó hasta el 13º Juzgado de Garantía de Santiago para presentar un querella criminal contra Cencosud Retail.
El hombre caracterizado como el Chavo del 8 ha sido señalado como la peor pesadilla que le podría tocar a un pasajero del tren subterráneo. El sujeto se deja ver con frecuencia en las Líneas 4 y 2.
La subasta será este 29 de octubre y puede revisar el catálogo de objetos en la página de Dicrep.