"Que se pronuncien, especialmente Patricio Góngora": Gobierno apuntó a director de Canal 13 tras reportaje de Chilevisión
Hemos criticado las campañas desde cuentas anónimas que se han desplegado instalando mentiras, indicaron.
El reportaje realizado por Chilevisión trajo coletazos.
Una potente revelación entregó un reportaje de Chilevisión Noticias sobre cómo funcionan, cuáles son las dinámicas y quiénes estarían detrás de los bots que critican e incentivan al odio en las campañas de Evelyn Matthei y Jeannette Jara sembrando mentiras. Uno de los jefes sería un importante cargo de Canal 13.
Cabe mencionar que, según informó Chilevisión, las redes sociales son una plataforma que incide en las elecciones no solo en Chile, sino a nivel mundial.
De este modo, grandes grupos de personas se habrían organizado para atacar a ciertas personalidades políticas y generar falsos rumores, como que Evelyn Matthei padecía Alzheimer.
La exalcaldesa calificó las acciones como una "campaña asquerosa" y reprochó que se trató de un ataque coordinado por múltiples cuentas: "Esto no es una suposición... es una campaña orquestada para dañar reputaciones", declaró previamente.
Pero no solo Matthei ha sido blanco de esto: también la candidata oficialista Jeannette Jara ha sido víctima de esta "barbarie digital".
Según expuso Chile Vamos en un estudio interno que analizó 70 cuentas, donde muchas de ellas eran anónimas, se realizó una campaña de desinformación contra la ex jefa comunal de Providencia con decenas de publicaciones, consignó Página 7. La lista de cuentas coincidía con lo evidenciado por el trabajo periodístico de Chilevisión.
LA ABOGADA QUE PIDIÓ ANONIMATO
Una abogada, que pidió anonimato, se integró a esos grupos a modo de investigación. Desde su perfil simulado, recibió elogios de usuarios anónimos que pronto se identificaron como parte de una red organizada. El liderazgo se centralizaba en una figura llamada "Neuroc", quien buscó reclutarla para operaciones contra el gobierno. Tras declinar la oferta, fue objeto de amenazas y hostigamiento online.
La abogada logró un encuentro con "Neuroc", quien se identificó como Ricardo Inaiman Barrios (38), con antecedentes por agresión a su madre en 2011. Afirmó ser trabajador de contabilidad y negó inicialmente los hechos, aunque luego no descartó la existencia de una querella contra ella. Su defensa: "Todos tenemos derecho a expresar... estamos en democracia".
DIRECTOR DE CANAL 13
La mujer además detalló que "Neuroc", o Ricardo Inaiman, le contó quién estaría detrás de una de las cuentas de bots más influyentes y seguidas, llamada Patito Verde: sería manejada por Patricio Góngora, periodista y director de Canal 13.
El aludido no quiso referirse al tema, negó las acusaciones y planteó que no tiene Twitter. Sin embargo, fallas del rigor digital sugerirían coincidencias: la misma foto de perfil que usaba Góngora en Facebook fue utilizada por "Patito Verde", y se registraron interacciones desde una dirección vinculada a una propiedad registrada a su nombre.
Hemos criticado las campañas desde cuentas anónimas que se han desplegado instalando mentiras, indicaron.
Instala odio, actúa de forma violenta y sin ningún escrúpulo, disparó la candidata del PC.
Sujeto que cuenta con una condena se puso nervioso al ser abordado por un periodista del noticiero.