Confirman detención de los "torturadores" del Hospital de Osorno: este viernes serán formalizados
Las diligencias fueron coordinadas por la fiscal jefe de Osorno, María Angélica De Miguel.
Los jefes comunales de Puerto Montt y Mulchen acusaron al Ejecutivo de falta de compromiso y advirtieron que una ley sin recursos será "letra muerta".
La discusión sobre la Ley de Seguridad Municipal volvió a tensionar a los alcaldes del país, luego de que el Gobierno rechazara la propuesta de destinar parte del IVA recaudado en las comunas para financiar la normativa. La crítica apunta a que, sin un respaldo presupuestario claro, la ley corre el riesgo de transformarse en una declaración simbólica sin efectos reales en la seguridad ciudadana.
El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, recalcó que la iniciativa debe venir acompañada de financiamiento. "Primero he dicho que necesitamos más facultades y atribuciones en materia de seguridad. No puede ser que hoy en día nuestros funcionarios municipales de seguridad no porten ningún artículo que permita cuidar su integridad física, su vida y tampoco la de los vecinos. Para eso necesitamos que cuanto antes salga esta ley de seguridad del Congreso", señaló.
El jefe comunal añadió que "es absolutamente necesario que venga con recursos. No puede ser una linda ley con buenas intenciones pero que tenga muy malos resultados. Si esta ley no viene con financiamiento, va a ser una ley con una letra muy linda que la vamos a poder enmarcar, pero que no va a tener ningún tipo de beneficio para la comunidad".
En la misma línea, el alcalde de Mulchén, José Miguel Muñoz, lamentó lo que calificó como una señal de desinterés por parte del Gobierno. "Es lamentable que, a solo seis meses de finalizar el mandato del Presidente Gabriel Boric, el gobierno haya mostrado una postura tan ambigua y falta de compromiso con la seguridad municipal. La aprobación del proyecto de Ley de Seguridad Municipal era una oportunidad histórica para fortalecer la participación de los municipios en la gestión de la seguridad pública, especialmente en comunas donde las instituciones nacionales no llegan con la cobertura necesaria", dijo.
Además, advirtió que lo que se vive hoy es "un escenario de incertidumbre y desaliento. A pesar de que el proyecto ya superó el debate inicial sobre armas no letales, ahora surge una nueva preocupación: la falta de recursos asignados por el Ejecutivo. Una ley sin financiamiento efectivo es, en realidad, letra muerta, pues no podrá cumplir con su propósito de entregar herramientas reales a los alcaldes para garantizar la seguridad en sus territorios".
Ambos alcaldes coincidieron en que, mientras no se establezca un mecanismo concreto de financiamiento, la Ley de Seguridad Municipal no podrá responder a la urgencia que demandan las comunidades en materia de prevención y combate del delito.
Las diligencias fueron coordinadas por la fiscal jefe de Osorno, María Angélica De Miguel.
Usuarios difundieron imágenes de la emergencia que mantiene detenido el servicio.
Procedimiento de bomberos a esta hora provoca colapso en el tren subterráneo.