VIDEO l "¡Pinochetista, cabeza de ajo!": José Antonio Kast sufre violento ataque en Curicó
El candidato presidencial fue víctima de un intento de agresión. La mujer implicada ya había atacado a Johannes Kaiser y Evelyn Matthei.
La iniciativa contempló que los menores miran sus teléfonos pasan 7,6 horas diarias.
Un paso más a la eliminación de los celulares en los colegios de Chile se dio en el Congreso, luego de la última votación en el Senado.
La Sala de la Cámara Alta aprobó en general -con 48 votos a favor- el proyecto que modifica la ley general de Educación, que busca prohibir y regular el uso de teléfonos celulares en establecimientos educacionales.
Luego de esta votación, la iniciativa ahora será analizada en particular por la Comisión de Educación del Senado.
El cantante estuvo cumpliendo prisión preventiva hace un tiempo tras una denuncia por violación a una menor.
Gustavo Sanhueza, presidente de la comisión, detalló que el proyecto propone prohibir el uso de celulares desde el nivel parvulario hasta sexto básico.
Además, en el caso de los alumnos de séptimo básico a cuarto medio se establecerán regulaciones para el uso adecuado de los aparatos de telefonía.
La idea de eliminar los celulares en los colegios de Chile busca contribuir eficazmente al cumplimiento de los objetivos generales de la educación parvularia, básica y media.
Los senadores concluyeron que el uso de teléfonos celulares en los espacios educativos genera daños en el desarrollo cerebral de niñas, niños y adolescentes; problemas de salud mental, concentración, atención, aprendizaje, emocionales, de sueño, de impulsividad y falta de empatía, entre otros.
De acuerdo a los datos expuestos, los menores pasan 7,6 horas diarias, de las cuales solo 16 minutos están destinados a trabajos escolares.
Eso desembocó el 55,7% de los adolescentes chilenos de 15 años no alcanza el nivel mínimo de comprensión lectora y, de ahí, los problemas educativos que existen hoy.
El dato más revelador que se analizó en contra de los celulares en las escuelas es que un alumno revisa su teléfono en promedio cada 12 minutos en la sala de clases, lo que no solo afecta su aprendizaje, sino que al aula en general.
El candidato presidencial fue víctima de un intento de agresión. La mujer implicada ya había atacado a Johannes Kaiser y Evelyn Matthei.
El exalcalde de Recoleta recibió un resultado favorable para sus pretensiones parlamentarias, luego de la postura del Segundo Tribunal Electoral.
La identidad del trabajador TEA se ha resguardado, pero desde el hospital se detalló cuál es su situación actual.