• 25 AGO DE 2025

Así será el tren que unirá a Batuco con Quinta Normal: recorrido durará apenas 26 minutos

Tren unirá al sector norte de la Región Metropolitana | Cedida

Se trata del contrato más grande en la historia de la empresa, con una inversión de US$ 470 millones.

En un acto realizado en el terreno donde se levantará la futura Estación Renca y con la exhibición de un tren similar al que circulará por el futuro servicio, EFE Trenes de Chile firmó hoy el contrato para la ejecución de las obras civiles y ferroviarias en superficie del Tren Santiago-Batuco. Se trata del contrato más grande en la historia de la empresa, con una inversión de US$ 470 millones, adjudicado al consorcio Constructora Gran Andes SpA, integrado por China Railway Construction Corporation (CRCC) y sus filiales CR22 y CRCEB.

Este hito marca el inicio de la fase de ejecución del tramo en superficie entre Mapocho y Batuco, la sección más extensa del proyecto, que contempla la construcción de seis estaciones en Renca, Quilicura y Lampa; siete puentes ferroviarios, entre ellos el icónico Puente Mapocho; 12 pasos peatonales y 5 pasos vehiculares, todos a desnivel, con altos estándares de seguridad y continuidad operacional, garantizando pasos peatonales y vehiculares 100% a desnivel.

El Tren Santiago-Batuco es uno de los proyectos más emblemáticos del plan Trenes para Chile, con una inversión total de US$ 950 millones, 26 km de extensión y una demanda estimada de 35 millones de pasajeros al año. Beneficiará a cerca de un millón de habitantes del norte de la Región Metropolitana, reduciendo más de dos horas diarias en tiempos de traslado.

Delincuentes se enfrentar en las cercanías del MUT, Captura
Bandas rivales se enfrentan por el MUT: machetes y cuchillos para adueñarse de lugar para delinquir

Por más de ocho horas los delincuentes sembraron el terror en el emblemático centro comercial a la salida del metro Tobalaba.


Síguenos en: Google News


"Esta no es solo una firma en papel, esto es mucho más significativo, porque es el inicio concreto, la ‘toma de forma’ de un proyecto que avanza y donde cómo Gobierno en conjunto como EFE hemos impulsado desde todos los frentes éste y otros proyectos ferroviarios que tendrá un gran impacto en la ciudadanía. Trenes para Chile, así se llama este impulso que iniciamos en 2022 y continuamos potenciando, tanto en la capital con futuros servicios como Santiago-Batuco, y también con proyectos regionales, donde sabemos el tremendo impacto que tienen en la calidad de vida los ciudadanos y ciudadanas" destacó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

Por su parte el alcalde de Renca, Claudio Castro, destacó la relevancia que tendrá este proyecto para la conectividad de los habitantes de dicha comuna: "hoy estamos siendo testigos de cómo nuestra comuna da un verdadero salto en conectividad. Es también un sueño de justicia hecho realidad y un paso decisivo para nuestro futuro. Durante mucho tiempo, nuestra comuna ha estado aislada del desarrollo de la Región. Con todo, los tiempos han cambiado, y Renca está experimentando una revolución en conectividad sin precedentes y una profunda transformación urbana que nos está permitiendo atraer servicios que son muy requeridos por nuestra comunidad, queremos transformarnos en un polo urbano para el sector norponiente de Santiago".

Más de 50 kilómetros de vía férreas

El consorcio adjudicatario es uno de los más experimentados en construcción ferroviaria a nivel mundial. CRCC y junto a sus filiales, ha desarrollado más de 50 mil kilómetros de vías férreas y 45 mil kilómetros de puentes y túneles en 116 países. En Chile, ha ejecutado proyectos de gran envergadura como tramos de la Ruta 5 Sur y la construcción de secciones de las líneas 6 y 7 del Metro de Santiago.

"Hoy damos un paso histórico para EFE y para el país. La firma de este contrato representa uno de los hitos más importantes en nuestra historia reciente y un compromiso concreto con la equidad territorial y con una movilidad más sustentable para más de un millón de personas. Confiamos plenamente en la experiencia del consorcio que nos acompañará en este desafío, y estamos seguros de que este proyecto marcará un antes y un después en la calidad de vida de nuestras comunidades", señaló el presidente de EFE Trenes de Chile, Eric Martin.

Los próximos hitos incluyen la licitación del tramo soterrado que va entre el puente Mapocho y Quinta Normal durante el cuarto trimestre de 2025 y que incluye dos estaciones subterráneas - (Matucana y Quinta Normal)-, el inicio de obras en superficie en diciembre de este año, y la llegada de los nuevos trenes eléctricos en 2027. El servicio comenzará de manera parcial en 2028 (tramo Batuco-Quilicura) y su operación total está proyectada para 2030.

Hernán Fonseca

Periodista multiplataformas, generador de contenidos audiovisuales. Fotógrafo en potencia y ex comentarista de deportes en televisión.
Ver todas sus publicaciones