Lluvia en Santiago: ¿A qué hora comienzan las precipitaciones en la Región Metropolitana?
Este jueves comenzó el nuevo sistema frontal que dejará lluvias importantes en la Región Metropolitana.
Desde el 26 de agosto los pasajeros deberán adaptarse a nuevos flujos en dicha estación
Metro de Santiago informó que a partir del martes 26 de agosto y hasta marzo de 2026 se cerrará uno de los pasillos de conexión entre las Líneas 1 y 5 en la estación Baquedano. Durante este período, el tránsito de pasajeros se mantendrá operativo, pero con modificaciones en los flujos, incluyendo el uso diferenciado de accesos y escaleras en horas punta, mayor señalización y asistencia permanente de personal en los principales puntos de tránsito.
La empresa llamó a los pasajeros a considerar algunos minutos extra en sus desplazamientos y a seguir tanto la señalética como las instrucciones del personal. Metro precisó que en marzo de 2026 se reabrirá la mitad de los pasillos, los que permanecerán así hasta la inauguración de la Línea 7, prevista para el año 2028. "Estas obras son necesarias para habilitar galerías, instalaciones y accesos de la nueva línea, asegurando una operación más segura y eficiente en el principal punto de combinación de la red", señaló la compañía en un comunicado.
Pamela Barros, gerente de Operaciones de Metro, explicó que las obras en Baquedano forman parte de un plan mayor de modernización. "Este paso es fundamental para integrar la futura Línea 7 y reforzar la capacidad de la red en uno de los principales puntos de combinación de Santiago", destacó. Además, agregó que "estos trabajos reflejan nuestro compromiso con entregar un Metro más moderno, seguro y conectado para los próximos 50 años".
El proyecto contempla un nuevo ingreso a la estación, ubicado en la ribera norte del Río Mapocho, en el Parque José Domingo Gómez Rojas, frente al edificio patrimonial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Este acceso contará con estándares de accesibilidad universal y se conectará con las Líneas 1 y 5 mediante un túnel subterráneo de 140 metros de largo y 6 de ancho, que atravesará la Costanera Norte y el Mapocho. El trayecto podrá realizarse a pie o mediante cintas transportadoras.
La futura Línea 7 tendrá una extensión de 26 kilómetros y sumará 19 estaciones. Con una inversión de US$2.528 millones, atravesará ocho comunas de la capital: Renca, Cerro Navia, Quinta Normal, Santiago, Recoleta, Providencia, Las Condes y Vitacura. De estas, Renca, Cerro Navia y Vitacura se integrarán por primera vez a la red de Metro.
Según datos de la empresa, la nueva línea beneficiará a cerca de 1,6 millones de habitantes de la Región Metropolitana. Además, reducirá de manera significativa los tiempos de traslado, ya que el recorrido entre Renca y Vitacura tomará 37 minutos, lo que representa una disminución del 49% en comparación con el trayecto actual en buses, que demora 72 minutos.
Este jueves comenzó el nuevo sistema frontal que dejará lluvias importantes en la Región Metropolitana.
La salida del ahora exministro se debe a motivos de índole personal.
El ministro del Interior cruzará la cordillera por expresa petición del presidente Gabriel Boric.