Cronología: así fue la caída de Alberto Mejía, el sicario del Rey de Meiggs
El sábado pasado se puso fin a una búsqueda internacional que se originó por un error administrativo por parte de Gendarmería de Chile y el Poder Judicial.
Chile ha vivido fugas carcelarias que marcaron época; la reciente evasión en Valparaíso reaviva esa memoria.
La madrugada del viernes, Gendarmería confirmó la fuga de tres internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso, quienes escaparon con ayuda externa en un plan tan audaz como arriesgado. El hecho ocurrió alrededor de las 2:30, durante el encierro nocturno, cuando los reos cortaron los barrotes de sus celdas y descendieron por un cable de acero improvisado a modo de tirolesa, hasta alcanzar un vehículo que los esperaba afuera. Un cuarto interno del módulo decidió no sumarse a la huida.
Los prófugos fueron identificados como Jairo Adonis González Miranda, condenado por el homicidio de la fotógrafa Albertina Martínez en 2019; Juan Israel González Quezada, sentenciado por el asesinato del cabo de Carabineros David Florido en 2022; y Claudio Alexander Fornes Vicuña, con antecedentes por tráfico de drogas y robo con homicidio. La fuga de estos sujetos, todos vinculados a crímenes graves, ha vuelto a generar cuestionamientos sobre las falencias de seguridad en los recintos penitenciarios.
Dentro de los episodios más recordados figura la "Operación Éxito", ocurrida el 30 de enero de 1990. En esa ocasión, 49 militantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) y comunistas excavaron un túnel de 60 metros desde la Cárcel Pública de Santiago hasta una casa vecina arrendada con identidades falsas. Solo 13 fueron recapturados y el resto se mantuvo en libertad en plena antesala de la transición democrática. El hecho fue retratado años más tarde en la película Pacto de fuga, estrenada en 2020.
Seis años más tarde, en 1996, se registró la denominada "Operación Vuelo de Justicia", también conocida como la "Fuga del Siglo". Mauricio Hernández Norambuena, alias "Comandante Ramiro" y miembro del FPMR, escapó de la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago a bordo de un helicóptero. Colgado de una cuerda en una canasta, el condenado por el asesinato del senador Jaime Guzmán y el secuestro de Cristián Edwards se mantuvo prófugo en Brasil hasta 2001, siendo extraditado a Chile en 2019, donde cumple una condena de 26 años.
En tiempos más recientes, Colina 1, penal de alta seguridad de la Región Metropolitana, fue escenario de dos fugas. En junio de 2019, tres internos —Eduardo Andrés Pavez Peñaloza, Guillermo Segundo Villarroel Orellana y Pedro Pablo Torres González— lograron huir tras cortar barrotes, acceder a talleres y forzar las mallas del perímetro. Todos cumplían condenas por delitos violentos, incluidos homicidios y robos con intimidación.
El penal volvió a quedar en entredicho en octubre de 2024, cuando José Santos Torres Montecinos y Daniel Ignacio Jerez Hernández escaparon, activando un amplio operativo policial que incluyó patrullas y helicópteros. Torres estaba condenado a 14 años por robo con violencia, homicidio frustrado y porte de arma, mientras Jerez lo estaba por robo en lugar habitado.
Otro episodio de gran connotación ocurrió en julio de 2021, cuando Edward y Maximiliano Fuenzalida junto a Matías Peralta escaparon de la Cárcel de Valparaíso. Posteriormente, en marzo de 2023, participaron en el asesinato de la suboficial de Carabineros Rita Olivares. Fueron capturados ese mismo mes y condenados a cadena perpetua simple, cerrando un caso que remeció al país.
El sábado pasado se puso fin a una búsqueda internacional que se originó por un error administrativo por parte de Gendarmería de Chile y el Poder Judicial.
Chile ha vivido fugas carcelarias que marcaron época; la reciente evasión en Valparaíso reaviva esa memoria.
El ministro Luis Cordero fue quien respondió a esta interrogante y aseguró que el trámite con las autoridades colombianas suele ser expedito.