Terror en El Teniente: Nuevo incidente sacude a operarios y activan protocolos de emergencia
El operario habría caído a un molino en mantención.
Un estudio científico reciente dio cuenta de un alarmante pronóstico para los habitantes de la Isla de Pascua.
Un reciente estudio internacional publicado por la Universidad de Hawái y difundido por la Associated Press (AP), detectó que el aumento del nivel de mar podría hacer desaparecer a los moáis de Rapa Nui.
¿Cuándo podría ser esto? Según el informe, en aproximadamente 50 años, vale decir entre 2075 y 2080, los moáis podrían ser tragados ante la elevación de las aguas oceánicas provocadas por el cambio climático.
"El aumento del nivel del mar es real. No es una amenaza lejana", consignó a AP el investigador que llevó a cabo el estudio y estudiante de doctorado del Departamento de Ciencias de la Tierra.
El investigador, en esa misma línea, apuntó a que una respuesta proactiva puede definir el futuro de los monumentos de Rapa Nui.
Elizabeth Arévalo fue la estrella del bloque matutino de los canales de televisión.
El estudio fue publicado en la revista científica Journal of Cultural Heritage, donde se expuso un "gemelo digital" que fue creado con detalles del sector oriental de la isla.
A través de simulaciones climáticas y análisis de mapas de relevancia arqueológica y cultural, se identificaron al menos 50 sitios sagrados con riesgo de inundación y daño estructural a partir de la década de 2080.
La acción judicial se debe a las declaraciones realizadas por el querellado en presentaciones ante la Contraloría General de la República y en diversos medios de comunicación masiva, en las que se emitieron acusaciones falsas y malintencionadas contra funcionarios de la administración municipal.
En la cultura Rapa Nui, los moáis no son simples esculturas ni meros atractivos turísticos: representan la conexión profunda entre la comunidad actual, sus ancestros y su cosmovisión.
Estas estatuas monolíticas, talladas en toba volcánica, simbolizan a los aringa ora o "rostros vivos" de antepasados importantes, que según la tradición continúan velando por el bienestar y la fertilidad de la isla. Su ubicación, generalmente mirando hacia las aldeas, refleja la idea de que protegen y guían a las generaciones presentes.
Más allá de su imponente presencia física, los moáis son parte esencial de la identidad y memoria colectiva de Rapa Nui. Constituyen un testimonio de la organización social, la tecnología y el arte desarrollados por sus constructores, así como de las creencias espirituales que regían la vida en la isla antes del contacto con el mundo occidental.
Para la comunidad isleña, preservar y restaurar los moáis es un acto de respeto hacia la herencia cultural, y también una forma de mantener viva su lengua, sus tradiciones y su derecho a la autodeterminación.
El operario habría caído a un molino en mantención.
Karen Soto será sepultada en la comuna de Los Lagos y con operativo de alto riesgo.
Fiscalización de Contraloría y reportes de Suseso impulsan fuerte baja en licencias médicas en el sector público.