"Te pillé engañándome": hombre se convierte en viral tras sorprender a su esposa con otro hombre
Según el registro, la víctima de infidelidad encara a su mujer y luego la echa de la casa.
El yacimiento de cobre más grande del mundo bajo tierra se extiende por cientos de kilómetros en la cordillera de la Región de OHiggins.
Este jueves, un ''evento sísmico'' en uno de los sectores operativos de la mina El Teniente, la faena subterránea de cobre más grande del planeta, provocó un accidente que dejó como saldo preliminar un minero fallecido y cinco desaparecidos, según los primeros reportes.
Las labores de rescate continúan con equipos especializados que se enfrentan a una compleja red de túneles y galerías excavadas en plena cordillera de los Andes.
"De acuerdo con los antecedentes preliminares y por causas que se investigan, aproximadamente a las 17:34 horas de hoy (jueves) se registró un evento sísmico que afectó al yacimiento. De inmediato se suspendieron las actividades en el área y se iniciaron los procedimientos de rigor, avisando a las autoridades competentes y activando la investigación que permitirá determinar las causas del accidente", explicó Codelco en un comunicado.
La estatal, con el paso de las horas, informó, "con tristeza y solidaridad hacia las familias afectadas", el fallecimiento de Paulo Marín Tapia, trabajador de la empresa Salfa Montajes que se desempeñaba en el Proyecto Andesita de la División El Teniente.
Las precipitaciones adornaron la jornada de este viernes.
El Teniente se ubica en la comuna de Machalí, Región de O’Higgins, a poco más de 80 kilómetros al sureste de Rancagua y a unos 2.500 metros de altitud.
El yacimiento comenzó su explotación industrial en 1905 y desde entonces ha crecido hasta convertirse en una verdadera ciudad bajo tierra: cuenta con más de 4.500 kilómetros de la galerías subterráneas.
Respecto a su profundidad, se estima que algunos sectores de la mina El Teniente alcanzan hasta 1.500 metros por debajo de la superficie. Esta característica, junto con la antigüedad de parte de su infraestructura, representa un desafío permanente en términos de seguridad minera, a pesar de las constantes modernizaciones impulsadas por Codelco.
Un dato no menor: El Teniente aporta una parte significativa de la producción cuprífera nacional, siendo clave para las finanzas de la estatal Codelco y para la economía chilena en general.
Actualmente, la mina se encuentra en proceso de transición hacia el llamado "Proyecto Andes Norte", una expansión que permitirá extender su vida útil por al menos 50 años más.
Por otro lado, este viernes por la mañana, el gerente general de la mina El Teniente, Andrés Music, realizó un nuevo balance sobre los cinco mineros que siguen estando desaparecidos tras el derrumbe.
El gerente general consignó, según T13, que la prioridad del trabajo en el lugar está en tratar de dar con los mineros atrapados, para luego identificar las causas del derrumbe.
"Sabemos exactamente donde se encuentran y estamos realizando labores de rescate", comenzó señalando Music, enfatizando en que, por ahora, ''no hemos tenido contacto''.
Según el registro, la víctima de infidelidad encara a su mujer y luego la echa de la casa.
A lo largo de su historia, nuestro país ha sido testigo y escenario de escabrosos accidentes.
El 35% reconoce haber cometido algún tipo de robo, mientras que el 70% asegura haber sido víctima de uno.