Confirman amenaza de tsunami para toda la costa chilena: proyectan horario de evacuación
Desde el Senapred hicieron un llamado a la población a estar atentos y preparados para la emergencia.
Fuerzas de Carabineros, y con la presencia del alcalde Mario Desbordes, se produjo el desalojo de los toldos azules.
En horas de esta madrugada, Carabineros lideró un megaoperativo en el Barrio Meiggs, que tuvo como objetivo el desalojo de los famosos toldos azules.
Con la presencia del alcalde Mario Desbordes, se desplegaron cordones con fuerzas del orden en el perímetro del barrio, y se cerraron algunas calles.
Además, personal de la Municipalidad de Santiago se encuentra retirando elementos que se vendían en estos puestos irregulares, con maquinaria pesada y camiones.
"Vamos a ir recuperando el barrio, o buena parte del barrio, en los próximos meses. hay que distinguir los comerciantes legales de los ilegales que además han excedido los espacios y han ingresado comercio falsificado", señaló el alcalde Mario Desbordes.
Desde Estación Central hasta Puente Alto, distintos sectores de la capital muestran una alta concentración de toldos azules, con presencia irregular y en muchos casos dominados por mafias o grupos organizados.
Según informó T13, el accionar policial y municipal terminó con el hallazgo de 70 bodegas clandestinas en el sector.
Después de identificarlas, las autoridades dieron a conocer que se realizará un nuevo operativo para conocer qué cosas hay en su interior.
Eso sí, se desconoce por el momento si es que estas bodegas encontradas se ubican al interior del anillo de seguridad desplegado por Carabineros.
El alcalde Mario Desbordes explicó que esta es solo "la primera etapa" de un plan que busca volver a recuperar un barrio, y dotarlos de seguridad.
El gran objetivo es convertir estos sectores en áreas exclusivamente peatonales, con ingresos controlados y presencia permanente de guardias para evitar que el comercio ambulante vuelva a instalarse.
La primera fase, realizada hoy, implica el enfrentamiento entre los agentes policiales y funcionarios de Seguridad de la Municipalidad de Santiago con las comerciantes ambulantes.
Luego, se buscará implementar una presencia constante de guardias y controles de acceso permanentes en el barrio Meiggs.
Finalmente, la última fase implicará reducir gradualmente las medidas de vigilancia, con el objetivo de devolverle al sector un ambiente libre de tensión y más seguro para los vecinos.
Los principales afectados por este megaoperativos quedaron relegados al exterior de este cordón de seguridad, impedidos de participar del comercio al menos por esta jornada.
En varios matinales, se realizaron móviles en vivo de este el lugar, donde los comerciantes manifestaron su total descontento con la medida.
En ese sentido, y reconociendo que efectivamente están en situación irregular, pidieron a las autoridades que se otorguen permisos para realizar su trabajo.
Desde el Senapred hicieron un llamado a la población a estar atentos y preparados para la emergencia.
El fuerte sismo encendió las alarmas en el océano pacífico.
Un brote de contagio se produjo en un liceo de Talca, obligando a sus alumnos al uso de mascarilla.