• 19 JUL DE 2025

Violación en Chile: un delito que golpea a mujeres y niñas

- | Fotorech

Según datos de la Fiscalía Nacional, durante 2024 se registraron 50.070 causas por delitos sexuales, que involucraron a más de 56 mil víctimas. De ellas, casi 40 mil fueron niñas, niños o adolescentes.

Durante la semana pasada el Tribunal Oral en lo Penal de Curicó condenó a presidio perpetuo simple al profesor Álvaro Lorca Cerda, por cometer 10 delitos de abuso sexual y uno de violación contra seis alumnas menores de 14 años del colegio Machu Picchu entre 2021 y 2022. Este caso vuelve a poner en el tapete el tema de la violencia sexual, el cual sigue siendo una herida abierta en la sociedad chilena. Aunque el país ha avanzado en materia legislativa y campañas públicas, las cifras muestran que el problema sigue siendo grave.

Según datos de la Fiscalía Nacional, durante 2024 se registraron 50.070 causas por delitos sexuales, que involucraron a más de 56 mil víctimas. De ellas, casi 40 mil fueron niñas, niños o adolescentes. Solo el 7% de los casos terminó en una condena, lo que revela una enorme brecha entre la denuncia y la justicia efectiva.

En cuanto al delito específico de violación, las cifras también alarman. En 2023, se reportaron 4.477 casos policiales, con un 86% de víctimas mujeres. Según datos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, la tasa nacional para 2024 fue de 22,6 casos por cada 100.000 habitantes, y la mayoría de las víctimas fueron jóvenes: 662 tenían entre 10 y 14 años; 657 entre 15 y 19, y 571 entre 20 y 24.

De acuerdo con diversos estudios, este problema se ha ido acrecentando en nuestro país. Por ejemplo, según Clapes UC, los delitos sexuales subieron entre 40% y 50% en relación con el año 2014, con aumentos de hasta un 99% en regiones como Coquimbo. De hecho, en 10 regiones del país se observa una tendencia al alza desde 2017.

En el ámbito universitarios la situación es similar. De acuerdo con un estudio de la Universidad Católica, 1 de cada 5 estudiantes (19,1%) ha sido víctima de violencia sexual y en la mayoría de los casos, la persona agresora es alguien cercano.


Síguenos en: Google News


A nivel internacional, el panorama es igualmente dramático. Según ONU Mujeres, se calcula que el año pasado, en todo el mundo, 736 millones de mujeres han sido víctimas de violencia física o sexual por parte de su pareja; de violencia sexual fuera de la pareja o de ambas al menos una vez en su vida. Además, la mayoría de los actos de violencia contra las mujeres son perpetrados por sus esposos o parejas actuales o anteriores. Más de 640 millones de mujeres de 15 años o más (el 26% del total) han sido objeto de violencia por parte de su pareja de acuerdo con la ONU Mujeres. 

La violencia sexual en Chile no es solo un problema de cifras; es un problema de dignidad, justicia y voluntad institucional. Como sociedad, urge avanzar en educación, prevención, acceso a justicia y reparación. Y sobre todo, en creerles a las víctimas. Porque en este país, aún son demasiadas las que callan, y demasiados los que no escuchan.