• 07 JUL DE 2025

Virus respiratorios también regresan a clases: advierten aumento de contagios en las próximas semanas

Advierten un aumento de virus respiratorios | Cedida

Desde la Sociedad Chilena de Medicina Familiar llaman a extremar medidas de autocuidado ante el incremento del virus respiratorio sincicial, adenovirus y metapneumovirus.

Julio comenzó con un aumento sostenido de enfermedades respiratorias. Según datos del Ministerio de Salud correspondientes a la semana epidemiológica 26, el virus respiratorio sincicial (VRS) representa el 35,7% de los casos detectados a nivel nacional, seguido por el rinovirus (24,5%) y la influenza A, que se mantiene a la baja con un 13,9%.

Aunque se ha registrado una leve disminución en las atenciones por causas respiratorias, el sistema sanitario sigue enfrentando una alta carga viral.

El retorno a clases, tras el receso escolar, puede traducirse en un nuevo aumento de contagios, debido al mayor contacto entre personas en espacios cerrados. Esta tendencia ya ha sido observada en años anteriores, por lo que las autoridades han reforzado las medidas preventivas y el llamado a la vacunación.

A esto se suman los efectos del clima. La llegada del invierno ha provocado una baja en las temperaturas y mayor permanencia en espacios cerrados, lo que incrementa el riesgo de contagio, sobre todo entre la población más vulnerable. Niños menores de cinco años, personas mayores y quienes viven con enfermedades crónicas enfrentan un escenario particularmente complejo.

Regreso a clases ,
¡A abrigarse!: frio regreso a clases en Santiago

El regreso a las aulas se verá marcado por mañanas frías y tardes templadas


Síguenos en: Google News


Desde la Sociedad Chilena de Medicina Familiar (Sochimef) advierten que, si bien el VRS y el rinovirus son hoy los virus más detectados en el país, se espera un aumento de otros agentes respiratorios en las próximas semanas.

"Se prevé seguir con niveles altos de virus respiratorio sincicial, además de parainfluenza y adenovirus, todos causantes potenciales de infecciones respiratorias bajas. Preocupa también que el metapneumovirus esté aumentando", señala el doctor Mauricio Soto, coordinador del Grupo Respiratorio de Atención Primaria de la Sochimef.

El especialista subraya la importancia de proteger a los grupos de riesgo y estar atentos a síntomas que puedan alertar un cuadro grave. "Es fundamental evitar contagios en edades extremas, menores de cinco años y mayores de 65, y particularmente en personas con condiciones crónicas. Hay que estar alerta ante fiebre alta, dificultad para respirar y decaimiento", indica el doctor Soto.

Siempre prevención

Respecto de las medidas de autocuidado, el llamado es a reforzar la prevención, especialmente en este periodo de alta circulación viral. "Es importante evitar aglomeraciones donde podamos exponernos a personas enfermas. Si se presentan síntomas, lo recomendable es usar mascarilla para proteger a otros, ventilar espacios cerrados y mantener una buena higiene de manos", agrega.

El especialista también advierte que el frío no es el único factor de riesgo. La contaminación ambiental, que tiende a aumentar en los meses de invierno, puede agravar el estado de salud de quienes tienen condiciones respiratorias crónicas. "Más que el frío, lo peligroso de este periodo es el estar expuesto a personas contagiadas. Santiago, por ejemplo, tiene una mala ventilación en su valle durante el invierno, lo que empeora los cuadros en pacientes con asma o alergias", sostiene el médico de Sochimef.

Finalmente, desde la sociedad médica reiteran la necesidad de tomar conciencia del impacto de los virus respiratorios en la salud pública y mantener activas las campañas de prevención, autocuidado y vacunación. "Sabemos que estas infecciones son comunes en invierno, pero no por eso debemos subestimarlas. Las medidas que adoptemos hoy pueden marcar una gran diferencia en las próximas semanas", concluye Soto.

Hernán Fonseca

Periodista multiplataformas, generador de contenidos audiovisuales. Fotógrafo en potencia y ex comentarista de deportes en televisión.
Ver todas sus publicaciones