"Era un compromiso": Gobierno anuncia que la próxima semana ingresarán proyecto de aborto legal
La iniciativa fue anunciada este viernes por la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana.
El animador de Mucho Gusto explotó contra las autoridades chilenos, y en concreto, contra la embajada chilena en Washington.
José Antonio Neme volvió a perder la paciencia en Mucho Gusto, a propósito de las múltiples deportaciones masivas de chilenos de Estados Unidos, que se han concretado en las últimas horas.
Fue en ese contexto que el matinal se puso en contacto con Luis Torres, un chileno cuya hija debía retornar al país a propósito de esta medida, pero que no llegó por "problemas de logística".
Según el relato, la joven llegó hace unos años a tierra norteamericana: "A mi hija la invitaron a Estados Unidos a pasear, la familia que tenemos allá. Ella llega a Estados Unidos y tiene que pagarse el pasaje... es una historia familiar".
"Tenía que volver y a nosotros se nos quemó la casa. Y evidentemente se quedó allá trabajando para podernos ayudar", agregó.
45 chilenos deportados aterrizaron en Santiago tras meses (e incluso años, en algunos casos) detenidos.
Más tarde, llegó la época de la pandemia, donde no se abordó el tema de los documentos vencidos, y con el paso de los meses, la familia se enfrentó a un verdadero drama.
"Cuando se quiso venir, cuando ya estábamos más consolidados como familia, nos comunican que en marzo la detuvieron engrillada", reveló Luis Torres.
"Cata hizo de todo, ella es deportista, es inocente, es una niña de trabajo, no se merece este trato y en Chile no me ayuda nadie, nadie me dice la verdad, puras mentiras", agregó.
Fue después que el hombre le rogó por ayuda a José Antonio Neme: "La tomaron el 20 de marzo. Neme, estai ahí en la tele, ayúdame por favor, hueón".
De inmediato, el animador tomó la palabra: "No es normal que un grupo de chilenos deportados lleguen en estas condiciones. ¿El gobierno y el embajador en Washington en qué están pensando?".
"Uno asume que el gobierno de EE.UU habrá notificado que va a haber un avión y entregará una lista, y se le informará a las familias", continuó.
El conductor hizo hincapié en que "no es un viaje de estudio ni tampoco son personas que vienen de un país donde Chile no tiene representación. Hay una embajada que cuesta cara, una serie de dinero que si no funciona para este tipo de cosas, para qué cresta está".
"Entonces, a mí se me cae la cara de vergüenza ante este padre que tiene que pedir ayuda por televisión", finalizó con evidente molestia por el caso.
La iniciativa fue anunciada este viernes por la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana.
La novedosa campaña recorrerá diferentes comunas del país.
El discurso del 1 de junio se prepara en medio de la incertidumbre por la llegada de Violeta, cuyo nacimiento podría coincidir con la fecha del mensaje presidencial.