• 19 MAY DE 2025

Este martes entra en vigor la nueva ley que regula vapeadores en Chile

Vapers | Cedido

Desde este martes 20 de mayo, comienza a regir la Ley 21.642, que establece límites a la venta, consumo y publicidad de cigarrillos electrónicos.

A partir de este martes, Chile va a contar con una nueva ley para los cigarrillos electrónicos, o más conocidos como vapeadores, se trata de la Ley 21.642, una ley que busca regular la venta, uso y promoción de estos productos, tanto los que tienen nicotina como los que no.

Uno de los principales cambios que introduce la ley es la prohibición total de la venta de vapeadores a menores de 18 años, algo que hasta ahora no estaba regulado, además, queda restringido su consumo en lugares cerrados de uso público, igualándose en ese sentido a las leyes que rigen para el cigarro tradicional.

"Esta normativa no busca prohibir estos productos, sino establecer límites claros para proteger la salud de la población, especialmente de los más jóvenes" explicó Celso Muñiz, encargado de la Oficina de Control del Tabaco del Ministerio de Salud.

La nueva ley, también impone restricciones estrictas a la publicidad y exhibición de cigarrillos electrónicos, solo se permitirá en formato físico y al interior de los puntos de venta, siempre que no sea visible desde el exterior, ni esté ubicada cerca de productos destinados a menores. Además, queda prohibida en un radio de 400 metros respecto de establecimientos educacionales y centros de salud.

supermercados
¿Abrirán los supermercados?: Así funcionará el comercio este 21 de mayo

Este día miércoles es feriado en Chile.


Síguenos en: Google News


En los envases de los vapeadores deberá leerse de forma obligatoria, lo siguiente "Los sistemas electrónicos de administración de nicotina son potencialmente adictivos. Venta exclusiva para mayores de 18 años" junto con los detalles sobre sus componentes y sus riesgos.

Fiscalizaciones

Para fiscalizar el cumplimiento, el Ministerio de Salud y las Secretarías Regionales Ministeriales (Seremi) estará a cargo, aplicando sumarios sanitarios, decomisos, clausuras y multas en todos los locales donde se comercializan estos vapeadores.

Los valores de las multas van a depender de la infracción que se cometa, por ejemplo, el uso de vapers en recintos educacionales, implicará una multa mínima de 137 mil pesos (2 UTM), mientras que no incluir las advertencias sanitarias en los empaques podría costar hasta 34 millones de pesos (500 UTM).

Con esta nueva regulación Chile da un paso importante hacia un control más estricto del uso de vapeadores, poniéndose en línea con las advertencias internacionales sobre su potencial adictivo y los riesgos para la salud.