¿Cómo funcionarán los supermercados este 1 de mayo? Revise horarios especiales
La Ley 19.973 ordena condiciones específicas para este jueves.
Aunque aún no está confirmada oficialmente, la posible Línea 10 podría conectar de una vez por todas con el terminal aéreo.
Por ahora es solo una idea que circula entre voces políticas y redes sociales, pero la Línea 10 del Metro de Santiago comienza a tomar forma en la imaginación de la ciudad.
Sería la cuarta línea proyectada después de las anunciadas 7, 8 y 9, y promete algo que por décadas ha parecido un deseo imposible: una conexión directa desde el centro urbano hasta el Aeropuerto Arturo Merino Benítez, en Pudahuel.
Un posible ramal hacia el aeropuerto pondría a Santiago en la misma liga de urbes como Londres, París o Nueva York, donde el metro es parte del viaje desde que se pisa tierra extranjera.
Actualmente, la red del Metro de Santiago cuenta con siete líneas en operación, sumando más de 140 kilómetros de rieles subterráneos y elevados. A ellas se sumarán tres líneas ya anunciadas: la 7 (que irá desde Renca hasta Vitacura), la 8 (que conectará Providencia con Puente Alto) y la 9 (que unirá Santiago Centro con La Pintana).
Desde hace un tiempo que los usuarios del Metro de Santiago pueden pagar sus pasajes utilizando tarjetas de débito y crédito, además de nuevas aplicaciones móviles, ampliando así las alternativas al tradicional uso de la tarjeta Bip!
Las obras ya están en distintas fases de planificación y construcción, con miras a inauguraciones entre 2028 y 2032.
Pero la Línea 10 sigue siendo un enigma. No hay trazado oficial, ni plazos, ni presupuesto aprobado. Solo hay intenciones. Sin embargo, según trascendidos, podría trazar una diagonal desde Macul, en el sureste, hacia el noroeste de la ciudad, cruzando comunas como San Joaquín, Estación Central y Lo Prado, antes de internarse en Pudahuel. Allí podría bifurcarse: una rama hacia el poniente y otra directamente hacia el aeropuerto. Una especie de Línea 10 A.
Hoy, para llegar al terminal aéreo, la única opción directa es el bus (como el Centropuerto o TurBus Aeropuerto), o el auto particular. Un viaje en metro podría reducir tiempos y emisiones, y hacer más accesible el principal terminal aéreo del país para todos los habitantes del Gran Santiago.
Claro que los desafíos son múltiples: desde los costos de una obra de esta envergadura, hasta la complejidad técnica de excavar en zonas industriales o de seguridad restringida.
La Ley 19.973 ordena condiciones específicas para este jueves.
El video se convirtió rápidamente viral en redes sociales.
Luego de Semana Santa, muchos se preparan para un nuevo fin de semana largo.