• 23 ABR DE 2025

Cómo obtener bono de casi $100 mil mensuales de por vida: estos son los requisitos

bono | Instagram

Las personas deben cumplir ciertas condiciones para acceder a esta ayuda que no es imponible.

Entre todas las ayudas que existen para las personas hay un bono que bordea, actualmente, los $100 mil y es para toda la vida. 

Se trata de un bono que se entrega de por vida, no es imponible y no constituye indemnización o reemplazo.

Dicho beneficio se conoce como Bono Post Laboral y es una ayuda económica que se da todos los meses a trabajadores y trabajadoras que cumplan ciertas condiciones.

IPS
Chequee con su RUT si califica: IPS entregará en abril bono de $11.000 a familias con hijos

La ayuda es parte de la red de beneficios estatales y se entrega durante dos años.

¿Quiénes pueden acceder al Bono Post Laboral?


Síguenos en: Google News


Según la Superintendencia de Pensiones, el Bono Post Laboral es un beneficio para los funcionarios públicos afiliados al sistema de AFP, que trabajan en alguna de las siguientes reparticiones:

  • Gobierno central, gobiernos regionales y municipalidades.
  • Corporaciones de Asistencia Judicial.
  • Universidades estatales.
  • Contraloría General de la República.
  • Consejo Nacional de Televisión.
  • Consejo Superior de Educación.
  • Dirección General de Aeronáutica Civil.
  • Fonadis.
  • Sercotec.
  • Conaf (entidad que pronto pasará a llamarse Sernafor).

Su monto se reajusta en febrero de todos los años, según la variación que experimenta el IPC. Para 2025, la cifra quedó en los $98.670 al mes.

¿Qué requisitos hay que cumplir para obtener el Bono Post Laboral?

El ser empleado de los anteriores organismos del Estado y estar afiliado a una AFP no bastan para acceder al Bono Post Laboral, ya que se exige reunir los siguientes requisitos para ser un potencial beneficiario:

  • Tener 60 años en el caso de las mujeres y 65 años en el de los hombres (edad mínima de jubilación).
  • Tener más de 20 años de servicio, continuos o discontinuos, en alguna de las instituciones antes mencionadas.
  • Ser funcionaria o funcionario de planta, contrata o por Código del Trabajo, de una de esas instituciones al momento de solicitar el bono.
  • Haber sido funcionaria o funcionario de alguna de las instituciones mencionadas antes del 1 de mayo de 1981 y tener, al menos, una imposición en el sistema previsional antiguo.
  • Tener una tasa de reemplazo líquida estimada igual o inferior a 55%.
  • Cesar en el cargo por suspensión del empleo, renuncia voluntaria o por obtener pensión de vejez.
Alejandro Villegas

Editor general, veranista empedernido e historiador del jet set nacional.
Ver todas sus publicaciones