• 18 ABR DE 2025

Revés para Manuel Monsalve: declaran inadmisible carta de la defensa para revocar su prisión preventiva

Manuel Monsalve | Captura de Youtube

La defensa del ex subsecretario del Interior, representada por Daniela Báez y Santiago Víctor Providel, buscaba con este recurso cuestionar la legalidad de la prisión preventiva desde el punto de vista de los derechos fundamentales.

La Corte de Apelaciones de Santiago declaró inadmisible un recurso de amparo presentado por la defensa de Manuel Monsalve, que buscaba revocar su prisión preventiva.

El tribunal argumentó que los hechos expuestos no corresponden a los contemplados en el artículo 21 de la Constitución para este tipo de acciones, y que el caso está bajo la jurisdicción del 7° Juzgado de Garantía de Santiago, el cual dispone de mecanismos específicos para impugnar decisiones en su tramitación.

Cabe destacar que la defensa del ex subsecretario del Interior, representada por Daniela Báez y Santiago Víctor Providel, buscaba con este recurso cuestionar la legalidad de la prisión preventiva desde el punto de vista de los derechos fundamentales.

"Los antecedentes expuestos en el recurso no constituyen una denuncia de hechos que correspondan a aquellos que, según el artículo 21 de la Constitución Política de la República, deban ser conocidos en esta clase de acciones, máxime si, de lo señalado se advierte que los mismos se encuentran bajo la tutela jurisdiccional del 7° Juzgado de Garantía de Santiago, en el marco del procedimiento previsto para ello por el legislador, el que contempla mecanismos específicos para impugnar las decisiones que se adopten en su tramitación", señala parte de la decisión del tribunal, según informó La Tercera.

Asimismo, se sostiene que "no puede pretenderse que la acción de amparo se erija en un instrumento que propicie la revisión anómala e impropia de lo actuado por un tribunal. Aceptarlo importaría distorsionar tanto la finalidad de la acción de amparo como la regularidad elemental del procedimiento que la rige y que ha sido prevista expresamente por el legislador con un fin específico, diverso al que pretende atribuirse, buscando en definitiva una revisión a través de una triple instancia".


Síguenos en: Google News


A pesar de este revés, el equipo legal aún tiene la opción de apelar ante la Corte Suprema.

Paula Feest

Comunicadora social movida por la cultura, las artes y la política.
Ver todas sus publicaciones