Gabriel Boric lamenta la muerte del Papa Francisco: "Hizo un genuino esfuerzo por acercar la Iglesia al pueblo"
El mandatario destacó la labor del pontífice por acercar la Iglesia al pueblo en tiempos donde lo espiritual parece relegado.
Corte Suprema escuchó los alegatos por el recurso de amparo en medio del suspenso máximo.
La Segunda Sala de la Corte Suprema ya discute el recurso de amparo que presentó Paula Vial, abogada de Jorge Valdivia, para conseguir su libertad inmediata.
La defensora habló a la salida del tribunal, que deberá revisar si cambia las cautelares del ex futbolista, que está en la cárcel de Rancagua imputado por delitos de violación y abuso sexual en contra de dos mujeres.
Según trascendió, la resolución de la Corte Suprema se sabrá entre 24 ó 48 horas, por lo que es muy poco probable que Jorge Valdivia abandone hoy la prisión, si es que le va bien con el amparo.
Cecilia Gutiérrez entregó detalles de la conversación que mantuvo con la presunta víctima del exfutbolista.
El matinal Tu Día transmitió en vivo las declaraciones de Paula Vial a la salida de la audiencia, donde reiteró que Jorge Valdivia debiera estar libre.
"Ahora tenemos que esperar, no sabemos cuándo vamos a saber la resolución, esto podría ser mañana, pero quedamos conformes con los alegatos", dijo la jurista.
La abogada también señaló que la sentencia de la Corte de Apelaciones de San Miguel, que mandó a la cárcel de regreso a Jorge Valdivia, era "ilegal" y "ni siquiera fundada".
"Confunde el test sicológico, pero es de la primera denunciante, también señala que el estado alcohólico la tendría privada de sentido en circunstancias que el propio Ministerio Público el que señala que no se trata del alcohol.... estos errores dan cuenta de que el delito no existe", reiteró la jurista.
Paula Vial, además, dijo que "no tiene relevancia" que Jorge Valdivia haya devuelto el departamento de la comuna de Las Condes, por lo que en caso de volver al arresto domiciliario nocturno ya no podrá cumplirlo en ese domicilio.
El mandatario destacó la labor del pontífice por acercar la Iglesia al pueblo en tiempos donde lo espiritual parece relegado.
La eucaristía será presidida por el arzobispo de Santiago, monseñor Fernando Chomali, quien encabezará este acto litúrgico.
La Pascua de 2025 fue, sin saberlo, la última Semana Santa del pontífice, quien dejó un importante legado reformista en la Iglesia Católica.