"El país es una taza de leche": la frase que le costó el puesto a seremi de Energía del Biobío
Jorge Cáceres aseguró que él camina a las 2 ó 3 de la mañana por la calle con absoluta tranquilidad.
Las autoridades han criticado al gobierno por no implementar la Ley Karin contra Monsalve, quien renunció a su puesto tras la denuncia.
El 14 de octubre, el Ministerio Público recibió una denuncia contra Manuel Monsalve, exsubsecretario del Interior, por abuso sexual y violación. La acusadora, una subordinada, relató a la Policía de Investigaciones (PDI) lo sucedido el 22 de septiembre.
En este contexto, las autoridades han criticado al gobierno por no implementar la Ley Karin contra Monsalve, quien renunció a su puesto tras la denuncia. No obstante, el sábado, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública explicó las razones por las cuales esta ley no se aplicaría en este caso.
El exsubsecretario del Interior, cuando aún estaba en su cargo, volvó en la nave institucional desde Concepción a Santiago, luego de informarle a su familia de la denuncia por violación en su contra.
"Respecto de la investigación iniciada por el Ministerio Público que involucra al ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y la aplicación de la ley 21.643, también conocida como Ley Karin, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública señala lo siguiente (...)", indica el documento.
El comunicado detalla que las razones se deben, principalmente, a que la víctima no presentó la denuncia de forma interna ni a través de los canales gubernamentales, como estipula la Ley Karin.
"1. El Ministerio cumple con la ley mencionada al tener su procedimiento actualizado
2. La mencionada ley obliga a actuar en torno a una denuncia interna, lo que en este caso no sucedió puesto que no existió ninguna denuncia presentada a través de canales gubernamentales, solo la interpuesta ante el Ministerio Público.
3. Pese a lo anterior, con motivo de dicha denuncia ante el Ministerio Público, se ordenó un sumario administrativo, lo que fue informado a la víctima, quien se encuentra con licencia médica.
4. En el marco del sumario administrativo se tomaron las siguientes medidas:
- Se remitió información a la víctima sobre los pasos a seguir para ser atendida en la Mutual de Seguridad, en caso de que acepte asistencia sicológica.
- Se remitió información a la víctima sobre los pasos a seguir para ser atendida en la Mutual de Seguridad, en caso de que acepte asistencia sicológica.
- Además, la Subsecretaría del Interior reportó la situación a la Mutual de Seguridad, activando la posibilidad de apoyo psicológico también para los equipos de la subsecretaría a partir del 21 de octubre", indica el comunicado.
Además, el documento asegura que "todas las medidas han estado orientadas al cumplimiento de la ley y el prioritario resguardo de la víctima", concluyó el escrito.
Jorge Cáceres aseguró que él camina a las 2 ó 3 de la mañana por la calle con absoluta tranquilidad.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.
Organizaciones acusan que el profesional recibió un trato privilegiado gracias a su red de contactos.