"Hombre horrible": Jeannette Jara echó mano a "Los Simpson" para arremeter contra José Antonio Kast
La candidata oficialista reaccionó a una acusación que realizó el republicano.
El general director rompió el silencio antes de su formalización de mayo y el Gobierno lo respaldó.
El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, rompió el silencio y dijo que no renunciará al cargo en la cuenta regresiva de su formalización.
Es más, el número uno de la policía uniformada desafió a sus detractores y avisó que continuará trabajando "hasta el último minuto".
Cabe recordar que Ricardo Yáñez enfrenta los cuestionamientos de varios sectores políticos debido a su formalización en la causa por violaciones a los Derechos Humanos el 18-O.
La vocera de Gobierno aseveró que las instancias de formalización son momentos de inflexión, asegurando que "tenemos que tomar decisiones" y "lo importante es resguardar a las instituciones y no a una persona en particular".
Ricardo Yáñez, tiene hora para el 7 de mayo en el Centro de Justicia para su formalización por su presunta responsabilidad de mando y omisión en apremios ilegítimos en el estallido social.
Sin embargo, la máxima autoridad de Carabineros hoy aclaró que no piensa dar un paso al costado antes de esa fecha, al menos.
"Yo voy a trabajar hasta el último minuto, como lo he dicho siempre, y esperemos que las cosas se den como tienen que darse. Yo sigo trabajando", dijo en La Moneda, donde asistió a la promulgación de la Ley Marco de Ciberseguridad y la entrega de la Política Nacional de Ciberseguridad.
Por su parte, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, reiteró el apoyo del Gobierno al general Ricardo Yáñez.
"La señal es muy clara. Acabamos de estar una ceremonia con el presidente de la República, con el gabinete, con las Fuerzas Armadas y Ricardo Yáñez estaba en su calidad de general director de Carabineros", señaló el secretario de Estado.
La candidata oficialista reaccionó a una acusación que realizó el republicano.
Según el reporte entregado por 14 instituciones financieras, hay 165.571 contribuyentes con movimientos sospechosos. Irregularidades involuntarias podrían ser un factor en el proceso.
El candidato presidencial repasó a los candidatos de derecha, incluso se dejó entrever que Kast era el sucesor de Pinochet. Además, no dudó en lazar sus dardos contra el Presidente Boric.