Más de 2.000 crímenes entre 1973 y 1974: reflotan datos de la Universidad de Chile tras dichos de Evelyn Matthei
La candidata presidencial de ChileVamos aseguró que era inevitable que hubiera muertos en los primeros años de dictadura.
El Juez del Séptimo Juzgado de Garantía, autorizó este beneficio para que los reos pudieran comunicarse con sus familias.
Un hecho insólito se vivió el pasado 25 de enero, cuando el Juez Daniel Urrutia, del Séptimo Juzgado de Garantía, autorizó a cuatro reos la Cárcel Especial de Alta seguridad, a contactarse mediante videollamadas, presuntamente con sus familiares.
Esto ocasionó un serio conflicto entre Gendarmería y el Poder Judicial, ya que según las autoridades penitenciarias, con esta acción se comprometió el bienestar de todo el personal de la prisión, por los criminales peligrosos vinculados al crimen organizado que hay ahí.
Las objeciones no tardaron en llegar, pero el juez no desistió de su decisión, lo que provocó que la institución recurriera a la Corte de Apelaciones de Santiago.
Con esto lograron, que el tribunal de garantía, tuviera un plazo de dos días, para entregar un informe detallado de esta situación, además de suspenderse la resolución del juez.
Según información preliminar, el inmueble habría sido utilizado para retener a personas secuestradas y luego asesinarlas.
Lo más polémico de esta autorización del juez Urrutia, fue que dos reos pertenecían al Tren de Aragua, identificados como Carlos Gonzáles, alias "El Estrella" y Hernán Landaeta, alias "El Satanás", que pudieron realizar estas videollamadas, en una reunión en presencia de su abogado.
La candidata presidencial de ChileVamos aseguró que era inevitable que hubiera muertos en los primeros años de dictadura.
En Santiago se esperan días de calor con temperaturas que podrían llegar a los 30º.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.