"No sé como anda suelto": nuevo testimonio se suma al prontuario de empresario que golpeó a conserje
Martín De Los Santos Lehmann también protagonizó un hecho de violencia en Pichilemu.
El estudio se realizó en base a datos entregados por el Ministerio de Salud, los que dan cuenta del aumento de múltiples indicadores como la violencia hacia la niñez y adolescencia.
Una cifra bastante desalentadora fue la que entregó la Defensoría de la Niñez, quien reveló que hasta la última semana del 2023, hubo un total de 38 niños, niñas y adolescentes que fueron asesinados con armas de fuego.
El estudio tuvo como objetivo visibilizar la situación de la niñez y adolescencia en Chile, esto en el contexto de la crisis de seguridad que vive el país y que ha provocado que el miedo esté instalado en la ciudadanía.
Cabe destacar que el estudio se realizó en base a datos entregados por el Ministerio de Salud, los que dan cuenta del aumento de múltiples indicadores como la violencia hacia la niñez y adolescencia.
Se verificó que de las 419 personas beneficiadas, 58 tienen antecedentes penales por condenas con resultado de multa, prisión y reclusión o presidio, incluidos delitos violentos.
Desde el 2022 los homicidios, lesiones y violencia sexual a niños, niñas y adolescentes han ido en aumento, lo que se convierte en una problemática que alarma a las autoridades.
Ahora bien, hay que tener en consideración los fallecimientos de niños, niñas y adolescentes producto de las armas de fuego, esto porque desde el año 2000 se han identificado un importante aumento, lo que se ve reflejado en el año 2022 donde las muertes llegaron a 49,20 más que el 2021.
Pero ¿Qué pasa por región?. Según dicho informe en cuanto a la cantidad de niños, niñas y adolescentes fallecidos por armas de fuego, la Región Metropolitana es quien lidera la lista del año pasado, con un total de 25 muertes,, seguida del Bío Bío con 4.
Según información preliminar, el inmueble habría sido utilizado para retener a personas secuestradas y luego asesinarlas.
Siguiendo con este contexto, el informe realizó un análisis por comuna, el cual señala que Iquique es donde se presenta la mayor cantidad de muertes, alcanzando 9 entre los años 2021-2023. San Bernardo y Renca son las comunas que siguen.
En esta línea, Anuar Quesille, defensor de la Niñez señaló que "la violencia hacia los niños, niñas y adolescentes es algo inaceptable y terrible, pero no debemos olvidar que también es algo prevenible".
Agregando que "no poner ahí los esfuerzos significa omitir la responsabilidad que tenemos todos los garantes en evitar una afectación grave al derecho de estar protegido contra toda forma de violencia que impactan en la supervivencia y desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes".
Martín De Los Santos Lehmann también protagonizó un hecho de violencia en Pichilemu.
La situación pudo ser aclarada luego de cinco meses de investigación. Mujer de 31 años quedó detenida.
El cantante se mostró molesto con la denominación de parrilla de arepas que recibió el popular artefacto.