Tensión en el Biobío: Gobierno activa Ley Antiterrorista por ataques en Santa Bárbara y Contulmo
Los hechos registrados han encendido las alarmas por un eventual repunte de la violencia rural en la zona.
"Le ha costado contener la molestia por la forma en que se cubren aspectos de su Gobierno", aseveró la periodista en su columna de opinión en The Clinic.
A través de una columna de opinión, Carolina Urrejola respondió sin filtro a las críticas del Presidente de la República, Gabriel Boric, a la labor de la prensa en Chile.
Resulta que el Mandatario cuestionó el rol de la prensa, manifestando que cuando lee los titulares se da cuenta del "afán de preferir las malas noticias".
"Yo no sé cómo quienes siguen leyendo El Mercurio, La Tercera, La Segunda, quedan con su corazón después, porque, en verdad, es como si viviéramos en un país infernal. Y no estamos en eso", aseveró el Ejecutivo.
Debido a lo anterior, Carolina Urrejola realizó una columa de opinión en The Clinic para responder al Presidente Gabriel Boric, expresando que "le ha costado contener la molestia por la forma en que se cubren aspectos de su Gobierno".
"Ha emplazado a reporteros y reporteras en puntos de prensa, bajó desde su oficina a interpelar duramente a un fotógrafo a vista y paciencia de sus colegas y, en general, no evita el impulso furioso contra el periodismo", aseguró la periodista.
Agregando que "es extraño viniendo de un hombre de su talante moral e intelectual, que expone sus convicciones democráticas a quien quiera escucharlas".
"Extraño además de quien, como parlamentario, fue siempre respetuoso del trabajo de los medios, rechazando filtrar información o usarlos interesadamente para perjudicar a adversarios, un verdadero deporte olímpico en la política local", insisió la comunicadora de Canal 13.
El Mandatario participará de la I Cumbre de Líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP).
Además, Carolina Urrejola sostuvo que "desprestigiar a la prensa es un nuevo deporte entre demagogos y populistas del más alto nivel".
Añadiendo que "el Mandatario debiera ser cuidadoso y no inscribirse en esa tradición que tanto daño le hace a la democracia, porque debilita la autoridad del periodismo para ejercer su rol de fiscalización del poder".
Por otro lado, la periodista recordó que el Mandatario decía que 'el periodismo debe incomodar a los poderosos', aseverando que "él es poderoso y está incómodo. Más que evitar leer los diarios, debiera auscultarlos de manera concienzuda y autocrítica. Esa también es una parte de su trabajo".
"¿Puede hacer uso el Mandatario de su derecho a la libertad de expresión para criticar a determinados medios? Puede. ¿Es neutra su opinión, como la de cualquier otro ciudadano? No lo es. Su propia investidura lo obliga a mantener prescindencia del rol de la prensa que, bajo las reglas de la democracia, escruta sus acciones", sentenció Carolina Urrejola.
Los hechos registrados han encendido las alarmas por un eventual repunte de la violencia rural en la zona.
La mujer de 56 años fue vista por última vez el pasado 3 de abril, saliendo de su hogar con destino al centro de la ciudad para una reunión con su empleador.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.