A prepararse: cuatro regiones recibirán intensas lluvias esta semana
De acuerdo con lo detallado por la DMC, las precipitaciones comenzarán durante la madrugada del martes 22 de abril, extendiéndose hasta la madrugada del miércoles 23.
"Yo nunca he querido acuñar el término pacífica, si alguna vez se me salió, fue porque se me salió no más", aclaró la ministra del Interior y Seguridad Pública.
La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, se refirió al veto que ingresó el Gobierno a la denominada Ley de Usurpaciones. Además, rectificó un término utilizado para las tomas no violentas, aseverando que "se me salió no más".
Cabe destacar que al presentar el veto presidencial a la Ley de Usurpaciones, la secretaria de Estado usó el término "usurpación pacífica" para definir aquellos casos donde "no hay violencia e intimidación a las personas y tampoco hay violencia en las cosas".
En conversación con Radio Agricultura, la ministra Carolina Tohá aclaró que "el término correcto es usurpación no violenta".
Agregando que "yo nunca he querido acuñar el término pacífica, si alguna vez se me salió, fue porque se me salió no más, pero el término es no violenta y así es en la ley actual también".
Según el "Marqués del Arrayán", el exmandatario cambió cuando tuvo dinero y poder, aseverando que "se infló y se creyó Jesucristo".
Respecto al tipo de usurpaciones, la ministra del Interior y Seguridad Pública explicó que una persona que entra en un sitio puede ser violenta y si lo es va a caer en la categoría de usurpación violenta.
Mientras que "si hace esta usurpación sin amenazar a nadie, sin herir a nadie, sin romper nada, sin generar daño en las cosas, pasaría a ser una usurpación no violenta. Ese el término correcto, no pacífica y en ese caso está cometiendo un delito, en ese caso lo pueden detener, lo pueden desalojar del predio en cualquier momento y la pena va a ser cárcel o multa a juicio del juez".
Por último, la ministra Carolina Tohá respondió a aquellos que consideran que cualquier tipo de usurpación es violenta, asegurando que afirmar eso "es violentar el derecho de una persona, por cierto, pero no es lo mismo hacerlo dañando gente o rompiendo cosas, que hacerlo sin generar ningún daño físico o humano".
De acuerdo con lo detallado por la DMC, las precipitaciones comenzarán durante la madrugada del martes 22 de abril, extendiéndose hasta la madrugada del miércoles 23.
Los hechos registrados han encendido las alarmas por un eventual repunte de la violencia rural en la zona.
La mujer de 56 años fue vista por última vez el pasado 3 de abril, saliendo de su hogar con destino al centro de la ciudad para una reunión con su empleador.