Secciones La Hora

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Crónica

27 de abril de 2023

Preocupación por baja cobertura de vacunación en embarazadas

La vacuna gratuita que protege contra el tétanos, la difteria y la tos convulsiva presenta una baja cobertura en los últimos tres años en Chile.

Por
vacunación
Compartir

Según las últimas cifras del Ministerio de Salud, se evidenció una considerable baja de vacunación en mujeres embarazadas en Chile contra el tétanos, la difiteria y la tos convulsiva. 

Según el último reporte, a septiembre de 2022, la cobertura para esta vacuna era del 52,70% . Es decir, de una población objetiva de 219.319 mujeres, hasta el noveno mes del año pasado se habían administrado 115.577 dosis.

La situación situación ha generado bastante preocupación, más aún considerando las cifras totales de cobertura del 2020 y 2021: 66,54%  y 61,38% , respectivamente.

¿Por qué es importante la vacunación en el embarazo?

Durante el periodo del embarazo cobra especial relevancia en las gestantes y su entorno cercano contar con información clara y precisa sobre el acceso a las vacunas programáticas que se encuentran disponibles para esta población objetivo.

El Programa Nacional de Inmunización (PNI) del Minsal, incluye dentro de la oferta de vacunas gratuitas para la población, una destinada específicamente para embarazadas, y cuya finalidad es proteger al recién nacido y las madres de enfermedades graves que pueden adquirir después de nacer y que incluso pueden causar la muerte. 

Se trata de la vacuna dTpa que sirve para proteger de la difteria, el tétanos y la tos convulsiva (también llamada coqueluche), y que se administra en mujeres embarazadas, desde las 28 semanas de gestación. Esta vacuna permite crear anticuerpos protectores que son traspasados de la madre a su hijo o hija, mediante la placenta, dando protección temprana al bebé

Minsal añade vacuna Meningocócica a calendario anual de vacunación para lactantes: revisa los detalles

La Dra. Tamara Rosales, especialista en pediatría e infectología pediátrica, enfatiza que “en la embarazada la vacunación tiene un doble objetivo: uno, garantizar una adecuada protección del bebé que está por nacer y dos, garantizar una adecuada salud de la madre durante el embarazo”. 

La tos convulsiva o coqueluche, es una de las enfermedades que cubre esta vacuna y que puede causar graves efectos en la salud de los recién nacidos, e incluso la muerte en algunos casos. Es una patología que se transmite de persona a persona, mediante gotitas de las vías respiratorias que pasan de personas infectadas a las susceptibles. Se encuentra entre las primeras causas de mortalidad infantil a nivel mundial.

Bajo este contexto, se estima que al año se generan 24.1 millones de casos de tos convulsiva y unas 160.700 muertes.

 

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Crónica