Crónica
21 de diciembre de 2022Volcán Villarrica: se registra sismo de largo período y Alerta Amarilla se mantiene activa
Sernageomin detalló que el sismo se registró a las 04:23 de la madrugada de este miércoles y que está asociado a la dinámica de fluidos al interior del sistema volcánico.
Por Constanza Calderón
Durante la madrugada de este miércoles 21 de diciembre, se registró un sismo de largo período en el volcán Villarrica, región de La Araucanía.
Según lo emitido por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) el movimiento telúrico está asociado a la dinámica de fluidos que se encuentra al interior del sistema volcánico.
Tras la información preliminar de los equipos de monitoreo de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica, el sismo se llevó a cabo a eso de las 04:23 horas, y que gracias a las estaciones de monitoreo que se encuentran a los alrededores del volcán, se comprobó que se trató de un sismo de largo período.
Sin embargo, debido a la nubosidad en la zona, no se logró evidenciar la columna de humo ni determinar su altura máxima.
Realizarán simulacro en Molco Alto ante eventual erupción de volcán Villarrica
Continúa la Alerta Amarilla
Cabe mencionar que la Alerta Amarilla se mantiene activa, donde se han registrado varios sismos y actividad volcánica a lo largo de los últimos meses, lo que mantiene aún en alerta a las autoridades ante una eventual emergencia.
¿Qué significa estar en Alerta Amarilla?
Según el Sernageomin, cuando un volcán se encuentra en Alerta Amarilla significa que su actividad es inestable, y que se presentan distintas explosiones menores, aparición de fumarolas y un incremento en los parámetros de monitoreos.
Asimismo, se realiza un llamado a toda la ciudadanía a no acercarse al volcán en cuestión y a mantenerse informada sobre las actualizaciones del estado y sus prevenciones de seguridad.