Secciones La Hora

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Crónica

31 de octubre de 2022

Shiba Inu o Dogecoin: ¿Cuál es la mejor opción de inversión a largo plazo?

Pese a los memes y comentarios viralizados en redes sociales, todavía existe una gran cantidad de personas interesadas en invertir en esta nueva moneda. Conoce acá los mitos y verdades sobre el tema.

Por La Hora.
inversión
Compartir

Las criptomonedas meme han ganado mucha popularidad, y tras la caída generalizada del mercado puede que a muchas personas les está interesando comprar algunas de estas monedas, y donde comprar criptomonedas en Chile.

Para que podamos descubrir cuál tiene más potencial entre Shiba Inu y Dogecoin, realizaremos una comparación para descubrir cuáles son los puntos más fuertes de cada una.

  • ¿Qué son y para qué sirven?

Las criptomonedas que comparten la figura de un perro Shiba Inu han tomado el centro del escenario en el mundo de las monedas meme.

Dogecoin (DOGE) fue la pionera de las criptomonedas perrunas, la cual fue lanzada como una broma en el año 2013 cuando tanto como el Bitcoin como el meme del perro Shiba Inu estaban de moda.

Para el asombro de los creadores, Doge se hizo muy popular poco después de ser lanzada. Sin embargo, muchos de sus usuarios terminaron perdiendo el interés en este proyecto, hasta que fue re introducido en la conciencia popular por Elon Musk y usuarios de un foro de criptomonedas en Reddit que lleva el nombre SatoshiStreetBets.

  • ¿De dónde surge Doge?

Dogecoin fue creada por Billy Markus y Jackson Palmer en 2013. Desde entonces se le ha conocido principalmente por surgir de un meme de un perro, que se había vuelto viral en redes sociales.

Se creó desde una bifurcación de Litecoin, moneda que utiliza como base el código de Bitcoin. Pero se diferencian en que la cantidad de Dogecoin es ilimitada.

Debido a que el suministro no se encuentra limitado, se trata de un activo inherentemente inflacionario. La oferta alta resulta en un precio bajo, lo que ha ocasionado que esta criptomoneda se convierta en una de las mejores vías para dar propinas por medio de la web.

  • ¿Cómo surge Shiba Inu?

Por otra parte, si nos vamos a Shiba Inu, descubrimos que es una criptomoneda que ha surgido como competencia a Dogecoin, en medio de una de las más grandes oleadas de especulación en el segmento de las cryptomeme.

En agosto de 2020, como el mismo proyecto muestra, Shiba surgió como el Dogecoin Killer, creada por una persona anónima bajo el pseudónimo Ryoshi.

SHIB es un token ERC-20, el cual funciona dentro de la red Ethereum. Su nombre hace referencia a una raza de perro japonesa, y utiliza un logo similar a su competencia directa.

Justamente ser un token que funciona dentro de la red de ETH, lo pone un poco en desventaja en este Shiba Inu vs Dogecoin.

  • Se volvieron populares como meme coins

La popularidad de Dogecoin creció como la espuma, llegando a generar unos rendimientos más que increíbles en cuestión de semanas. Comerciantes chinos fueron los que promovieron principalmente la subida del precio.

Si mencionamos su utilidad y valor subyacente, se puede decir que es similar a Doge, pues en principio debería ser utilizado solo como un token de transferencia.

Sin embargo, este se destaca por ser una propuesta en el mercado NFT, además de tener un Exchange descentralizado, lo que hace que este token tenga un gran valor.

Hasta el momento, Shiba se ha beneficiado principalmente de la similitud que tienen estas criptomonedas.

El equipo de Shiba Inu lanzó un intercambio descentralizado (DEX) que lleva el nombre de ShibaSwap donde los usuarios pueden apostar sus Shiba para generar intereses. Posterior a esto, el equipo ha anunciado sus planes de entrar en el espacio de capa 2 con su propia red centrada en la escalabilidad.

La oferta máxima de Shiba fue fijada en 1 trillón de tokens, muy por encima de la oferta máxima de la mayoría de las criptomonedas. Esto provocó que el precio de Shiba fuera mucho más bajo que el de otras criptomonedas con capitalizaciones de mercado similares.

La mitad de los Shiba acuñados fueron bloqueados en Uniswap para recompensar a los proveedores de liquidez en los grupos de Shiba del DEX. La otra mitad fue directamente enviada a Vitalik Buterin, el visionario desarrollador que fundó la red Ethereum.

La intención que tenía Ryoshi era deshacerse de cierta cantidad de tokens o criptomonedas, con la esperanza de que Buterin no los vendiera, lo que provocaría que básicamente el token Shiba no tuviera valor alguno.

  • ¿Cuál es la mejor opción?

Ambas monedas tienen la intención de ofrecer una vía segura, rápida y eficaz de enviar dinero a cualquier parte del mundo. Todo esto de manera veloz, segura por medio de sus respectivas blockchains.

Otro de los puntos que tienen en común es la existencia total de sus tokens. En ambos casos, el monto original fue de 1.000.000.000.000. En el caso de Shiba, gran parte ha sido usado o quemado de forma diferente para reducir su existencia en circulación.

Es justamente esta cantidad enorme lo que hace que coincidan en algo más: su valor bajo. Aunque el de SHIB es mucho más bajo, ambas se encuentran por debajo del dólar. Pese a ser una herramienta interesante de inversión, que sobrepasen esta barrera luce lejano por los momentos.

Aparte, pese a la desconfianza que pueda generar que se encuentren relacionadas a un meme, su presencia en el mercado es importante.

Temas relevantes

#Criptomonedas

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Crónica