Secciones La Hora

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Crónica

21 de octubre de 2022

Candidata a presidenta de la FEUC considera que estallido social fue más «nefasto» que dictadura de Augusto Pinochet

"Lo que pasó el 11 de septiembre fue una división a nivel país, pero lo que pasó el 18 de octubre fue que la violencia llegó a las calles", aseveró Lucía Uriarte.

Por
FEUC Captura
Compartir

Lucía Uriarte, candidata a la presidencia de la Universidad Católica, aseguró que el estallido social originado el 18 de octubre del 2019, fue más «nefasto» que la Dictadura Militar de Augusto Pinochet.

Las declaraciones de Lucía Uriarte, del Movimiento Gremial UC, fueron emitidas en un debate como la antesala de las elecciones, donde le preguntaron: «¿El 18 de octubre es el momento más nefasto de la historia?».

«Yo creo que sí, lo que pasó el 11 de septiembre fue una división a nivel país, pero lo que pasó el 18 de octubre fue que la violencia llegó a las calles. La violencia se apoderó de las personas», respondió Lucía Uriarte.

Agregando que «miles de familias se vieron atentadas, miles de sustentos económicos, el transporte público y la seguridad de cada una de las personas».

«Finalmente que haya tanto mecanismo que tuvo que tomar el Estado frente a esto, porque justamente la seguridad de cada individuo se vio atentada», concluyó la candidata a la presidencia de Universidad Católina.

Cabe destacar que según las cifras oficiales del Programa de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, las víctimas de la dictadura ascienden a 40 mil 175 personas.

Estallido social

La directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Consuelo Contreras, informó las víctimas a las que representan por violación a los Derechos Humanos.

  • 3.324 personas con lesiones físicas
  • 212 personas con trauma ocular
  • 533 personas que sufrieron violencia sexual

Denunciados por institución:

  • 2.987 Carabineros de Chile
  • 130 miembros de las Fuerzas Armadas
  • 30 gendarmes
  • 4 funcionarios de otras instituciones públicas

Los formalizados por otra parte, han sido 179 funcionarios de Carabineros de Chile, siete miembros de las Fuerzas Armadas y un funcionario público. 

INDH: 91% de querellas por violación a los Derechos Humanos durante el estallido social no tiene formalizados

Temas relevantes

#Universidad Católica

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Crónica