A prepararse: cuatro regiones recibirán intensas lluvias esta semana
De acuerdo con lo detallado por la DMC, las precipitaciones comenzarán durante la madrugada del martes 22 de abril, extendiéndose hasta la madrugada del miércoles 23.
La Seremi de Salud de Antofagasta recibió la alerta de personas en contra de comerciantes ambulantes. Por ahora, la autoridad no ha podido certificar la acusación.
Un operativo de la Seremi de Salud de Antofagasta trajo como resultado el decomiso de 280 kilos de carne en Calama. La acción se produjo tras denuncias en la autoridad de sanitaria de personas que alertaron haber visto piel de perro cerca del lugar de faenamiento.
Las advertencias de la gente se realizaron en contra de comerciantes de ambulantes de anticuchos.
En la operación también se incautaron otros insumos como pollo, papas, mote y salsas, que fueron confiscados y desnaturalizados. En total, 15 carros de comida fueron derivados al relleno sanitario.
Decomisan 280 kilos de carne tras denuncia por piel de perro en #Calama.
— Antofagasta TV (@AntofagastaTV) July 7, 2022
La Seremi de Salud realizó un operativo luego de denuncias que aseguraban el hallazgo de piel de perro cercana al comercio ambulante en el centro de la capital loína.https://t.co/iYOZstpQF0 pic.twitter.com/ADLiBAZaWP
La acción de la Seremi de Salud de Antofagasta se produjo luego de denuncias de personas del posible faenamiento de perros para la fabricación de anticuchos.
Jéssica Bravo, seremi de Salud, detalló que el operativo nace de denuncias en la OIRS de personas, que alertaron de la presencia de piel de perro en las cercanías donde los vendedores ambulantes, que venden anticuchos.
Lamentablemente, Jéssica Bravo admitió que la denuncia no pudo ser constatada, pero de todos modos aumentarán las fiscalizaciones.
¿Quinta dosis? Comisión Nacional de Respuesta Pandémica entregó importante dato https://t.co/Dv8EoAeHNI
— La Hora (@DiarioLaHora) July 8, 2022
Frente a la denuncia de la posible venta de anticuchos fabricados con carne de perro, Catherinne Martin, jefa (s) de la Oficina Provincial del Loa de la Seremi de Salud, explicó que es muy difícil diferenciar entre un trozo de carne faenado y cocido de un perro y uno de un vacuno.
La única manera de llegar a la distinción es revisando los huesos de la carne procesada.
Frente a esa dificultad, la veterinaria hizo un llamado a la gente para que no compre alimentos en el comercio no autorizado.
Esta actividad, además, no cuenta con las medidas sanitarias mínimas que aseguren la calidad de su producción.
De acuerdo con lo detallado por la DMC, las precipitaciones comenzarán durante la madrugada del martes 22 de abril, extendiéndose hasta la madrugada del miércoles 23.
Los hechos registrados han encendido las alarmas por un eventual repunte de la violencia rural en la zona.
La mujer de 56 años fue vista por última vez el pasado 3 de abril, saliendo de su hogar con destino al centro de la ciudad para una reunión con su empleador.