Secciones La Hora

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Crónica

6 de mayo de 2022

«El alza se va a mantener»: estudio concluyó que el pan subió a un ritmo 3 veces mayor que el 2021

El Centro de Investigación de Empresa y Sociedad (CIES) de la Universidad del Desarrollo elaboró una investigación preocupante sobre el valor del producto esencial en las mesas de los chilenos.

Por
Estudio revela índices del alza del pan en el país. Foto: Agencia Uno.
Compartir

Durante los primeros cuatro meses del 2022 se ha evidenciado un incremento en el precio del kilo de pan, llegando incluso al equivalente de un año normal. El aumento del producto creció a un ritmo tres veces mayor en comparación al 2021

Los hallazgos de esta situación estuvieron a cargo del Centro de Investigación de Empresa y Sociedad (CIES) de la Universidad del Desarrollo, el cual busca monitorear de forma semanal los valores de distintos alimentos que son de primera necesidad. 

 


Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Diario La Hora Chile (@lahoraoficial)




 

Detalles del estudio 

Para entrar en más detalles sobre el estudio realizado, el director del CIES de la Universidad del Desarrollo, Víctor Martínez, conversó con BioBioChile

“Es el primer estudio que sale de la semana, de ahí en adelante vamos a ir actualizándolo”, señaló Martínez.

“Son los precios de supermercados, panaderías y también tiendas que vendan por internet. Lo que hacemos es ir trackeando precios en internet de tiendas que venden (..) y lo mezclamos con la información que entrega ODEPA de panaderías y supermercados. Ahí vamos calculando cómo va creciendo el precio”, agregó el experto.

 

 
 
 

 

 

El director del CIES añadió que “es difícil ponerle un precio, nosotros lo que hacemos es un promedio porque al final va a depender mucho del lugar donde tú vives, si vives en el norte, en el centro o en el sur. Tratamos de armar un índice que acumulara esta información”.

“Además de entregar los datos de los ritmos de crecimiento del producto, también nos la jugamos por un indicador que nos pusiera en la cabeza un número que todos entendemos, $1.800 en este caso”, añadió.

Todo indica que los factores que están presionando al alza se van a mantener (..) por un lado el trigo, la harina, el combustible, los costos están subiendo. Al final, la inflación igual tiene algo de inercia”, explicó Víctor Martínez.

“Al final lo que pasa es que no estamos acostumbrados a tener estos tipos de inflación y en particular en Chile, que venga de distintos lados. Tenemos unas presiones por la demanda interna y después se suman las presiones externas”, concluyó.

 

 

 
 
 

 

 

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Crónica