A través de redes sociales, el senador de Evópoli, Felipe Kast, subió un video en donde critica el derecho al aborto aprobado, preliminarmente, en la Convención Constitucional.
“Hemos recibido una noticia lamentable, se acaba de aprobar el aborto libre sin ninguna causal, es tremendamente doloroso, para los religiosos y no religiosos, católicos, agnósticos y ateos”, afirmó el parlamentario.
“El niño que está por nacer merece dignidad para muchos de nosotros, es un ser humano como tú o como yo (...) particularmente cuando no hay ninguna causal y además cuando no se ha definido ningún tiempo, esto significa que con el texto aprobado se puede terminar con la vida de ese niño incluso a los nueve meses”, continuó.
Felipe Kast concluyó su video, aseverando que “la Constituyente está haciendo todo lo posible para que aumente el rechazo de salida y farrearse para construir una casa para todos”.
Síguenos en:
Scheneider refuta a Kast
Al respecto, Emilia Schneider acusó al senador Felipe Kast de mentir con respecto a despenalizar el aborto.
"Esto es mentira! La ley será la encargada de regular en tiempos y condiciones el derecho al aborto legal. La Constitución no funciona por sí sola como cuerpo normativo", expuso la primera parlamentaria trans de la historia.
En este mismo sentido, Jorge Baradit aseguró que “este tipo es un mentiroso. Se aprobó la interrupción del embarazo, pero dejando A LA LEY la determinación de condiciones y tiempos”.
Convención aprueba derecho al aborto
La nueva Carta Magna garantizará los derechos sexuales y reproductivos para todas las personas, así como el deber del Estado de asegurar las condiciones para un embarazo o la interrupción voluntaria de este.
El primer inciso sobre derechos sexuales y reproductivos se aprobó con 113 votos a favor, 35 en contra y 5 abstenciones.
"Todas las personas son titulares de derechos sexuales y derechos reproductivos. Estos comprenden, entre otros, el derecho a decidir de forma libre, autónoma e informada sobre el propio cuerpo, sobre el ejercicio de la sexualidad, la reproducción, el placer y la anticoncepción".
El inciso respecto a la interrupción voluntaria del embarazo es el artículo segundo, que fue aprobado con 108 votos a favor, 39 en contra y 6 abstenciones.
"Sin discriminación, con enfoque de género, inclusión y pertinencia cultural, así como el acceso a la información, educación, salud, y a los servicios y prestaciones requeridos para ello, asegurando a todas las mujeres y personas con capacidad de gestar, las condiciones para un embarazo, una interrupción voluntaria del embarazo, parto y maternidad voluntarios y protegidos", garantiza el articulado.
Mientras que el tercer inciso fue rechazado y establecía que "el Estado reconoce y garantiza el derecho de las personas a beneficiarse del progreso científico para ejercer de manera libre, autónoma y no discriminatoria, sus derechos sexuales y reproductivos".